Amaranta Saguar García Research Scholar Universidad Complutense Commons username: @mylady Twitter handle: SaSoeurJuliette ORCID iD: 0000-0003-0796-2387 scholar.google.de/citations?user=BdoFGlkAAAAJ&hl=es Following 34 members View ProfileActivitySites 0CORE deposits 32Following 34Followers 17Groups 1DiscussionsDocs Academic InterestsBook historyCelestinaDigital scholarly editingEarly modern Spanish literatureHeavy Metal MusicMedieval Iberian literatureMedieval Spanish literatureMetal music studiesScholarly editing Commons GroupsHCLate Medieval History Recent Commons Activity deposited ¿Un programa iconográfico o… deposited La “violación” de Melibe… CVView file Work Shared in COREMonographsLa cuarta etapa de los estudios celestinescos (la investigación sobre “Celestina” en el siglo XXI)BooksEstrategias picarescas en tiempos de crisisEl pasado ajeno: estudios en honor y recuerdo de Jaime MollArticles¿Un programa iconográfico original? Modelos alemanes y castellanos para los tacos de la “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de Celestina (II): ejemplares de las ediciones de las traducciones (y tres adaptaciones al inglés) localizables en líneaHacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de Las ilustraciones de las traducciones alemanas de “Celestina”: Hans Weiditz y la “Tragicomedia de Calisto y Melibea”Presencia del Cid en el Heavy Metal en relación al auge y al declive de algunos de sus subgénerosThe Concept of Imago Agens in “Celestina”: Text and Image¿Hubo otra traducción quinientista de “Celestina” al italiano?Historical and literary influences on Tsarfati’s “Poem composed by the Poet upon his translation of the tale of Melibea and Calisto”Book chaptersLa “violación” de Melibea: ¿fantasía medieval o altomoderna?Una edición desconocida del “Libro de los secretos” de Alejo Piamontés: Juan Perier, Salamanca, 1573Conference proceedingsPerspectivas actuales del hispanismo mundialConference papersMelusina, Celestina, Magelona. Unas notas de investigación sobre la recepción de la “Tragicomedia de Calisto y Melibea” en el contexto alemán del siglo XVIEl público de las traducciones alemanas de “Celestina”Las imagines agentes de Celestina (II)Las imagines agentes de “Celestina”Diego de San Pedro en “Celestina”: más allá de “Cárcel de amor”El cambio de siglo en “Celestina”: criados y prostitutas enfrentados a la crisis socio-política de finales del siglo XV¿Cuestión de moda? La desaparición de la traducción italiana de “Celestina” del mercado editorial en la segunda mitad del siglo La recepción de “Celestina” como objeto de meditaciónLos libros sapienciales y “Celestina”: el caso paradigmático de EclesiásticoLas premisas bíblicas de un silogismo falaz: “Celestina” y Eclesiástico 13Influencia de la hipérbole sacroprofana bíblica sobre la interpretación y la estructura de CelestinaBibliographies“Celestina”: Documento bibliográfico. Desajustes entre la base de datos bibliográfica “Bibliografía celestinesca” y los suplementos bibliográficos de “Celestinesca” (primera revisión)CatalogsRepercusión de la Edad Media hispánica en la música popular contemporáneaUn catálogo actualizado de las ediciones quinientistas de la traducción italiana de CelestinaPresentationsMedievalising Narratives in Heavy Metal: When Fascist and Non-Fascist Discourses Are Indistinguishable“Postigo de la Traición” / “Purtiellu de la Llïaltá”. Medievalisms, Heavy Metal and Leonese Identity in 21st Century SpainThe Middle Ages as Identity Marker in Heavy Metal: The Spanish CaseSpanish and non-Spanish Perspectives on El Cid in Heavy Metal: Cultural Vindication, Cultural Appreciation and anti-Muslim Attitudes Other Publications DIGITAL EDITIONS “Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza” de Jerónimo Cortés, ed. Amaranta Saguar (Trier: Hispanistik Trier, 2014-2015). AUTHORED BOOKS AND MONOGRAPHS Intertextualidades bíblicas en “Celestina”: devotio moderna y humanismo cristiano (Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2015). EDITED BOOKS AND MONOGRAPHS Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020), eds. Enrique Fernández and Amaranta Saguar (New York: CELPYC, 2020). DOI: https://doi.org/10.47537/celpyc2020. Perspectivas actuales del hispanismo mundial, dir. Christoph Strosetzki, coords. Mechthild Albert et al. and eds. Rocío Badía, María Díez, Christina Münder and Amaranta Saguar (Münster: ULB, 2019). DOI: https://doi.org/10.1515/9783110450828. Aspectos actuales del hispanismo mundial. Literatura – Cultura – Lengua, dir. Christoph Strosetzki, coords. Mechthild Albert et al. and eds. Rocío Badía, María Díez, Christina Münder and Amaranta Saguar (Berlin: De Gruyter, 2018). DOI: https://doi.org/10.1515/9783110450828-fm La cuarta etapa de los estudios celestinescos, eds. Amaranta Saguar and Antonio Cortijo, monograph issue of eHumanista 35 (2017). Estrategias picarescas en tiempos de crisis, eds. Miguel García Bermejo, Folke Gernert, Amaranta Saguar and Hannah Schlimpen (Trier: Hispanistik Trier, 2016). El poema de mio Cid y la épica medieval castellana: nuevas aproximaciones críticas, eds. Juan Carlos Conde and Amaranta Saguar (London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary University of London, 2015). El pasado ajeno: estudios en honor y recuerdo de Jaime Moll, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer and Amaranta Saguar García (Córdoba: Academia de Cronistas de Ciudades de Andalucía, 2012). ARTICLES IN ACADEMIC JOURNALS “¿Un programa iconográfico original? Modelos alemanes y castellanos para los tacos de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545″, Boletín de la Real Academia Española, 102.326 (2022), pp. 661-707. “Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de Celestina (II): ejemplares de las ediciones de las traducciones (y tres adaptaciones al inglés) localizables en línea”, Celestinesca 45 (2021), pp. 195-244. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.45.21942. “¿Héroes modernos? Una lectura neotradicionalista de lo épico en el heavy metal”, Ínsula 900 (2021), pp. 37-40. “La lírica hispánica romance medieval y la música de la escena oscura”, Bulletin of Contemporary Hispanic Studies 3.1 (2021), pp. 45-65. DOI: https://doi.org/10.3828/bchs.2021.4. “Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de Celestina (I): ejemplares de ediciones en castellano localizables en línea”, Celestinesca 44 (2020), pp. 265-318. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.44.19435. “El texto base de las traducciones quinientistas de Celestina al alemán (1520 y 1534)”, Bulletin of Hispanic Studies, 95.2 (2018), pp. 127-144. DOI: https://doi.org/10.3828/bhs.2018.8. “La crítica sobre Celestina de los últimos años (2000-2016)”, Romanistisches Jahrbuch 68 (2017), pp. 349-367. DOI: https://doi.org/10.1515/roja-2017-0016. “Las ilustraciones de las traducciones alemanas de Celestina: Hans Weiditz y la Tragicomedia de Calisto y Melibea“, Celestinesca 41 (2017), pp. 139-152. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.41.20209. “Presencia del Cid en el Heavy Metal en relación al auge y al declive de algunos de sus subgéneros”, Monografías @Medieval 6 (2017), pp. 75-90. “The Concept of Imago Agens in Celestina: Text and Image”, Celestinesca 39 (2015), pp. 247-274. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.39.20187. “¿Hubo otra traducción quinientista de Celestina al italiano?”, Celestinesca 39 (2015), pp. 53-60. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.39.20177. “«¿Cuál dolor puede ser tal / que se iguale con mi mal?»: Entre la poesía de cancionero y la intertextualidad bíblica”, Bulletin of Hispanic Studies 91:8 (2104), pp. 1015-1024. DOI: https://doi.org/10.3828/bhs.2014.66. “Diego de San Pedro en Celestina: más allá de la influencia de Cárcel de amor“, Dicenda 30 (2013), pp. 127-140. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_dice.2012.v30.41366. “Historical and Literary Influences on Tsarfati’s Poem Composed by the Poet upon his Translation of the Tale of Melibea and Calisto“, Celestinesca 36 (2012), pp. 9-34. Co-authored with Amy Baron. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.36.20144. BOOK CHAPTERS “La «violación» de Melibea: ¿fantasía medieval o altomoderna?”, en «Prenga xascú ço qui millor li és de mon dit»: creació, recepció i representació de la literatura medieval, coord. Meritxell Simó (San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2022), pp. 757-796. “Melusina, Celestina, Magelona. Unas notas de investigación sobre la recepción de la Tragicomedia de Calisto y Melibea en el contexto alemán del siglo XVI”, in Mujer, saber y heterodoxia: “Libro de buen amor”, “La Celestina”, “La Lozana andaluza”, ed. Francisco Toro Ceballos (Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2022), pp. 397-411. “Spanish and Non-Spanish Perspectives on El Cid in Heavy Metal: Identity Vindication, Cultural Appropriation and Islamophobia”, in Multilingual Metal: Sociocultural, Linguistic and Literary Perspectives on Heavy Metal Lyrics, eds. Riitta Valijarvi, Amanda Digioia und Charlotte Doesburg (Bingley: Emerald, 2020), pp. 61-78. “Para el estudio de las ediciones ilustradas de Celestina: estándares y herramientas digitales para la recopilación, la ordenación, la clasificación, la historia y el tratamiento de las xilografías de las ediciones antiguas. Una propuesta”, in Patrimonio textual y Humanidades digitales VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, eds. Noelia López-Santo and Inés Velázquez Puerto (Salamanca: IEMYR & SEMYR), pp. 187-202. “¿Un programa iconográfico original? Modelos alemanes para los tacos de la edición Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545, de Celestina“, in Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020), eds. Enrique Fernández and Amaranta Saguar (New York: CELPYC, 2020), vid. 11. DOI: https://doi.org/10.47537/celpyc2020.11. “El público de las traducciones alemanas de Celestina“, in Actas del XVII Congreso Internacional de la AHLM, ed. Isabella Tomassetti (San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2019), pp. 1473-1482. “The Politics and Poetics of Metal’s Medieval Pasts”, in Medievalism and Metal Music Studies: Throwing Down the Gauntlet, eds. Ruth Barrat-Peacock and Ross Hagen (Bingley: Emerald, 2019), pp. 71-80. Co-authored with Shamma Boyarin, Annika Christensen and Dean Swinford. DOI: https://doi.org/10.1108/978-1-78756-395-720191007. “The Return of El Cid: The Topicality of Rodrigo Díaz in Spanish Heavy Metal”, in Medievalism and Metal Music Studies: Throwing Down the Gauntlet, eds. Ruth Barrat-Peacock and Ross Hagen (Bingley: Emerald, 2019), pp. 93-106. DOI: https://doi.org/10.1108/978-1-78756-395-720191009. “Las fuentes de Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza de Jerónimo Cortés en el contexto de la divulgación científica a finales del siglo XVI”, in Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea, ed. Folke Gernert (Toulouse: Les Méridiennes, 2017), pp. 33-43. “Las imagines agentes de Celestina (II)”, in “En Doiro, antr’o Porto e Gaia”. Estudos sobre Literatura Medieval Ibérica, ed. José Carlos Ribeiro Miranda (Porto: Estratégias Criativas, 2017), pp. 885-892. “Quotation, Plagiarism, Allusion, and Reminiscence: Intertextuality in Celestina“, in Companion to “Celestina”, ed. Enrique Fernández-Rivera (Leiden: Brill, 2017), pp. 58-73. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004349322_005. “¿Cuestión de moda? La desaparición de la traducción italiana de Celestina del mercado editorial en la segunda mitad del siglo XVI”, in Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista, ed. Emilio Blanco (Salamanca: SEMYR, 2016), pp. 625-642. “El cambio de siglo en Celestina: criados y prostitutas enfrentados a la crisis socio-política de finales del siglo XV”, in Estrategias picarescas en tiempos de crisis, eds. Miguel García Bermejo, Folke Gernert, Amaranta Saguar and Hannah Schlimpen (Trier: Hispanistik Trier, 2016), pp. 99-107. “«Por lo que dixistes del leer lo bueno y del no leer lo malo, pues basta saber ser tal, para lo huir»: los peligros de la lectura imaginativa y la recepción de Celestina en el siglo XVI”, in Los malos saberes, ed. Folke Gernert (Toulouse: Les Méridiennes, 2015), pp. 103-115. “Las imagines agentes de Celestina“, in Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica, coord. Carlos Alvar (San Millán de la Cogolla: CILENGUA, 2015), pp. 1125-1135. “La recepción de Celestina como objeto de meditación”, in De lo sobrenatural a lo fantástico. Siglos XIII-XIX, eds. Barbara Greco and Laura Pache (Madrid: Biblioteca Nueva, 2014), pp. 89-100. “Los libros sapienciales y Celestina: el caso paradigmático de Eclesiástico”, in El texto infinito: reescritura y tradición en la Edad Media y el Renacimiento, ed. Cesc Esteve (Salamanca: SEMYR, 2014), pp. 963-975. “Las premisas bíblicas de un silogismo falaz: Celestina y Eclesiástico 13″, in El eterno presente de la literatura. Estudios literarios de la Edad Media al siglo XXI, eds. Mª Teresa Navarrete and Miguel Soler (Roma: Aracne, 2013), pp. 85-94. “Una edición desconocida del Libro de los secretos de Alejo Piamontés: Juan Perier, Salamanca, 1573″, in El pasado ajeno: estudios en honor y recuerdo de Jaime Moll, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer and Amaranta Saguar García (Córdoba: Academia de Cronistas de Ciudades de Andalucía, 2012), pp. 59-81. “Influencia de la hipérbole sacroprofana bíblica sobre la interpretación y la estructura de Celestina“, in La tinta en la clepsidra: Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica, eds. Sònia Boadas, Félix E. Chávez, and Daniel García Vicens (Barcelona: PPU, 2012), pp. 15-24. “One Translator, Two translations, Three Theories: Christof Wirsung and Celestina“, in The Limits of Literary Translation: Expanding Frontiers in Iberian Languages, eds. Javier Munoz-Basols, Catarina Fouto, Laura Soler and Tyler Fisher (Kassel: Reichenberger, 2012), pp. 211-228. Blog Posts