Work Shared in CORE
Books
Articles
- Inteligencia artificial en la elaboración de material científico: nuevos retos para los docentes
- Análisis de información y agenda en periódicos digitales
- Citas fantasmas en artículos científicos: problemática creciente ante el uso de la inteligencia artificial
- Preprints y el dilema de la originalidad para la publicación en revistas científicas
- Convergencias entre la Doctrina Social de la Iglesia y el Trabajo Social en Cuba. Una aproximación desde la comunicación de bien público
- Campos científicos inclusión educativa y educación inclusiva universitarias: Análisis desde América Latina y el Caribe
- Desarrollo local y sus medios de socialización en Cuba: Reflexión en torno a las revistas científicas especializadas
- Métricas como soporte a la gestión editorial de revistas científicas en Colombia
- Revista Márgenes: nuevos retos, enfoques y perspectivas en la edición científica
- Use of persistent identifiers: imperative in scientific publishing processes
- Efecto sombra en la comunicación científica y la colaboración autoral
- Comunicación de bien público: un estudio comparado entre México y Cuba
- Gestión documental y administración pública: criterios y tendencias
- Identificadores persistentes: necesidad de su uso en los procesos de edición científica
- Servicios de información y comunicación diseñados a la medida para la inclusión social
- Arguments from authority and fallacy ad verecundiam: perspectives on the construction and socialization of science
- Argumentos de autoridad y falacias ad verecundiam: perspectivas en la construcción y socialización de la ciencia
- Campo científico de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe
- Formación en valores en la carrera Ingeniería Automática: estudio de caso en una universidad cubana
- Diagnosis of audiovisual in-formation processing in local television archives. Case study in Cuba
- Enfoque participativo en la producción y consumo de televisión: modelo para las comunidades de práctica
- Acciones formativas de superación para la formación de usuarios en gestión documental en Cuba
- La participación en laproducción televisiva del spot de bien público. Laexperiencia de Centro Norte Televisión (CNTV) en Cuba
- Políticas públicas y su expresión en la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación
- Comunicación y participación ciudadana: teoría y praxis para un proyecto inaplazable en el actual panorama sociocomunicativo
- Estudio bibliométrico con enfoque de género del teatro bufo cubano
- VERTIKALIST. Servicio de información desde la construcción colectiva con el usuario para su desarrollo
- El constructivismo como enfoque en la psicología educativa
- Estándares para el diseño visual e informacional de aplicaciones móviles
- Calidad en sitios web institucionales. El caso de la intranet de la Facultad de Ciencias de la Información y la Educación, Cuba
- Uso de los códigos Quick Response (QR) en instituciones de información
- Afecciones de hemangiomas cutáneos en la infancia registrados en Villa Clara desde 2012 hasta 2015
- Desafíos de la praxis comunitaria en las políticas públicas de los medios de comunicación latinoamericanos
- Diseño de arquitectura de información para la comunicación científica en sistemas automatizados. El caso del Open Journal Systems
- Roles en el procesamiento de documentos audiovisuales en televisiones locales
- Análisis del capital de producción científica del campo científico desarrollo comunitario en países latinoamericanos
- Caracterización de las redes de apoyo social del adulto mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba
- Instituciones con mayor capital científico del campo desarrollo comunitario en Latinoamérica
- Dimensión de la cultura popular y tradicional como recurso para el desarrollo local
- Diseño de la revista científica electrónica “Investigación Multimedia”
- El proyecto extensionista Mariposa para la dignificación de la mujer
- Guía técnica para potenciar la calidad de las revistas científicas universitarias del Ecuador
- Antes-Ahora: el diseño de bien público para la educación e inclusión social
- La colateralidad de la enseñanza en línea de los programas en ciencias sociales en México
- Principios para socializar y promocionar la lectura de libros científicos y docentes
- El análisis de campos científicos a partir de la documentación. Una perspectiva sociológica
- Eficiencia administrativa y gestión de riesgos. Escenario actual de las políticas de gestión documental
- Principios para la creación de libros científicos para la docencia
- Enfoques metodológicos del desarrollo comunitario en Latinoamérica
- Relaciones entre políticas editoriales científicas y sociología del conocimiento
- Situación social del desarrollo en adultos mayores institucionalizados. Estudio de caso
- La universidad en el fortalecimiento de la organización barrial: el caso del proyecto integral metropolitano en Uruguay
- Protección del patrimonio sonoro y documental de la cultura Montubia en Ecuador
- La asociatividad para el fortalecimiento de los artesanos productores de la semilla de la tagua en la comunidad de Sosote, Manabí, Ecuador
- Instrumentos de control documental para la Dirección Municipal de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba)
- Publicaciones seriadas y científicas de acceso abierto sobre estudios multimedia. Guía de recursos
- Gobernabilidad, participación y desarrollo local. El caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador
- Publicaciones universitarias del Ecuador y enfoque de género en proyectos productivos internacionales
- La colaboración: componente esencial para evaluar el aprendizaje en la Carrera Ciencias de la Información
- Plan de acciones para potenciar la educación audiovisual en el contexto universitario
- Análisis de las Tesis de Maestría de amplio acceso del Centro de Estudios de Educación Superior
- Los retos de la Educación Superior en el Siglo XXI
- Productividad científica de la temática caña de azúcar en la Web of Science
- Conservación de documentos patrimoniales. Colección Bibliografía Patrimonial de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba
- Fondos documentales del Archivo Parroquial de la Iglesia Católica San Pedro y San Pablo de Corralillo
- Conservación de soportes materiales audiovisuales: El caso de la televisora comunitaria Centro Norte Televisión, Cuba
- Conservación de documentos administrativos con valor patrimonial: «Expedientes del Consejo Económico» de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas
- VER-SIÓN: servicio de información para la inclusión educativa de estudiantes con diversidad funcional visual en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
- Retos de la participación comunitaria en la producción televisiva local
- La publicidad de bien público y la educación sexual en Cuba
- Valores en estudiantes universitarios de Ingeniería Eléctrica. Estudio de caso cubano
- Productividad científica del Centro de Bioactivos Químicos en el período 2008-2012
- Diseño de la Arquitectura de Información para el Producto: InfoFEU-UCLV
- Utilice los OPACs: servicio de educación de usuarios para el uso de los catálogos automatizados
- Análisis de citas para la descripción de la calidad de las publicaciones científicas: el caso de la Revista Latina de Comunicación Social
- Estudio de productividad científica internacional de la temática Caña de Azúcar relacionada con Química Aplicada
- Conservación de Soportes con Grabaciones Digitales por Medio de la Tecnología Óptica
- Vasculitis leucocitoclástica
- Usuarios, servicio de diseminación y tecnologías sociales: Una convergencia necesaria
- Boletines de asociaciones de profesionales bibliotecarios en Cuba
- La práctica de música coral en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas
- Desarrollo, medios públicos y políticas latinoamericanas de comunicación
- Constructivismo y fomento del aprendizaje autónomo para la enseñanza a distancia en el bachillerato
- Indicadores bibliométricos para diagnosticar la endogamia editorial en revistas científicas
- Asociaciones de bibliotecarios en Cuba: análisis histórico de su surgimiento en 1936
- Relaciones interdisciplinares entre el comportamiento informacional web y experiencia de usuario
Book chapters
Theses
Abstracts
Memberships
800×600
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:”Times New Roman”,serif;}
– 2011 – 2021: Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI)
– 2015 – 2021: Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCIT)
– 2015 – 2021: Federación Nacional de Cine Clubes (FNCC)
– 2021 – 2022: International Association of Sound and Audiovisual Archives (IASA)
– 2021 – 2022: Red Internacional para la Innovación de la Educación a Distancia (RIIED)
– 2017 – 2023: Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)
– 2020 – 2023: Red de Docentes de América Latina y el Caribe (REDDOLAC)
– 2021 – 2023: Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento (AFIDE)
– 2021 – 2023: Red Iberoamericana Descartes y la Génesis del Pensamiento Moderno (RID)
– 2021 – 2023: Red Iberoamericana de Investigación en Filosofía “Leibniz en Español”
– 2021 – 2023: Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet)
– 2021 – 2023: Red de Estudios sobre Educación (REED)
– 2021 – 2023: Red Iberoamericana de Educación en Territorios Rurales (RIBETER)
– 2021 – 2023: Red Colaborativa para soportar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el área de Interacción Humano – Computador a nivel Iberoamericano (Red HCI-Collab). Coordinador del grupo de trabajo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba)
– 2021 – 2023: Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED)
– 2021 – 2023: Red Interuniversitaria EuroAmericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (ALFAMED)
– 2021 – 2023: Asociación de Filosofía y Liberación (AFyL)
– 2021 – 2023: Red de Apoyo a las Publicaciones en Revistas Educativas (RAPRE)
– 2021 – 2023: Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT)
– 2022 – 2023: Red Iberoamericana de Investigación en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad (RIIDASS)
– 2022 – 2023: Asociación Internacional de Investigación en Libros de Texto y Medios Educativos (IARTEM)
– 2022 – 2023: Red Iberoamericana de Ciencia Participativa (RICAP)