Congreso Mariano Melgar y la Independencia de las Américas, Arequipa, PERU
1 voice, 0 replies
Viewing 1 post (of 1 total)
Viewing 1 post (of 1 total)
- Only members can participate in this group's discussions.
Tagged: Arequipa, Independencia, Melgar, Peru
CONGRESO INTERNACIONAL “MARIANO MELGAR, 200 AÑOS: POESÍA E INDEPENDENCIA” Arequipa, Peru, agosto de 2015
PRIMERA CIRCULAR
(para los interesados en Mariano Melgar, el bicentenario de las independencias y el romanticismo en general)
La Asociación Internacional de Peruanistas (AIP), la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (RCLL), el Municipio de Mariano Melgar, Arequipa, y el Centro de Investigación y Desarrollo Cultural del Sur (CIDECSUR) convocan al
CONGRESO INTERNACIONAL
“MARIANO MELGAR, 200 AÑOS: POESÍA E INDEPENDENCIA”
12-14 de agosto del 2015
Arequipa, Perú
Con motivo del fusilamiento de Mariano Melgar el 12 de marzo de 1815 tras la batalla de Umachiri, la memoria del joven poeta y patriota arequipeño ha crecido de manera inagotable. Asimismo, los estudios sobre su valiosa obra literaria y su papel como político y soldado durante la rebelión de Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo se han multiplicado. El bicentenario de su sacrificio amerita una reflexión coordinada.
Con este motivo, la Asociación Internacional de Peruanistas (AIP), entidad sin fines de lucro creada en los Estados Unidos con miras a difundir las culturas peruanas y andinas en todas las disciplinas humanas y sociales, el Municipio de Mariano Melgar, Arequipa, y el Centro de Investigación y Desarrollo Cultural del Sur (CIDECSUR) convocan al Congreso Internacional “Mariano Melgar, 200 años: Poesía e Independencia”, a realizarse en la ciudad de Arequipa los días 12, 13 y 14 de agosto del 2015.
El encuentro contempla mesas con ponencias y testimonios que estudien la obra literaria de Melgar, su papel específico en los movimientos independentistas, y el impacto de estos en la conformación de las identidades regionales peruanas.
Los interesados en participar deben enviar una propuesta de ponencia, conteniendo título, sumilla de no más de 200 palabras, afiliación institucional y correo electrónico del interesado. Debe hacerse por vía electrónica y de manera simultánea a las siguientes direcciones: aip.congresos@gmail.com, y cidecsur@gmail.com, proponiendo su inclusión en uno de los siguientes rubros:
– Mariano Melgar en el contexto de la independencia
– La poesía de Mariano Melgar
– Melgar y el neoclasicismo
– Arequipa y el yaraví
– El primer romanticismo en el Perú
– Relaciones entre la rebelión de 1814-15 y otros movimientos emancipadores
– Arequipa en la literatura peruana
– El Perú frente al bicentenario de su “independencia”
– Poéticas de la emancipación
– Mariano Melgar: Poesía y política
La fecha límite de envío es el 15 de mayo del 2015. El Comité Organizador y los Comités Directivo y Asesor de la AIP revisarán las propuestas y seleccionarán aquellas que sirvan para organizar un programa variado y a la vez original, que constituya un nuevo aporte a los estudios melgaristas y a la difusión de la literatura arequipeña y peruana en general. Se comunicarán las decisiones a más tardar la primera semana de junio del 2015.
Asimismo, gracias a la cercana relación que la AIP tiene con la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, una selección de hasta quince ponencias en forma de artículos se incluirá en uno de los números especiales de la RCLL durante el 2016.
Atentamente,
El Comité Organizador:
José Antonio Mazzotti, AIP y RCLL
José Gabriel Valdivia, CIDECSUR
Edwin Martínez Talavera, Municipalidad del distrito de Mariano Melgar, Arequipa