-
El mismo texto, diferentes ediciones digitales. Resultados y experiencias de estudiantes de “Digital Publishing with Minimal Computing/Ediciones digitales con minimal computing” Global Classrooms (UMD/USAL)
- Author(s):
- Gabriel Alejandro Calarco (see profile) , Iñaki Cano García (see profile) , Pamela Gionco (see profile) , David Merino Recalde (see profile) , Rocío Méndez (see profile) , Federico Sardi (see profile) , Gabriela Striker (see profile) , Cristian Súarez-Giraldo (see profile)
- Date:
- 2021
- Group(s):
- Global Digital Humanities Symposium
- Subject(s):
- Digital humanities, Electronic publishing, Scholarly electronic publishing, Editing, Multilingualism, Text Encoding Initiative
- Item Type:
- Presentation
- Meeting Title:
- Global Digital Humanities Symposium
- Meeting Org.:
- Digital Humanities at Michigan State University
- Meeting Loc.:
- Michigan State University
- Meeting Date:
- April 12-15, 2021
- Tag(s):
- Digital Scholarly Edition, Digital publishing, Digital scholarly editing, TEI
- Permanent URL:
- http://dx.doi.org/10.17613/j3qb-8v24
- Abstract:
- Entre septiembre y diciembre de 2020, se desarrolló el curso “Digital Publishing with Minimal Computing/Ediciones digitales con minimal computing”, una iniciativa “Global Classrooms” entre la University of Maryland (EE.UU.) y la Universidad del Salvador (Argentina), a cargo de Raffaele Viglianti (UMD/MITH) y Gimena del Rio Riande (USAL/CONICET). Se impartió en modalidad online con el apoyo de las investigadoras Nidia Hernández y Romina De León (HD CAICYT LAB/CONICET), con clases semanales con un enfoque teórico-práctico. La virtualidad que impuso la pandemia redimensiona la globalización de la asignatura, pues permitió configurar un grupo más heterogéneo, integrado por personas de diferentes ámbitos académicos y profesionales, y una mayor diversidad de lugares de procedencia. La actividad central del seminario implicó un trabajo colaborativo en grupos de ambas instituciones participantes, a través de un sistema de control de versiones (GitLab), con el objetivo de crear una edición digital bilingüe (inglés-español) de un fragmento de un texto francés del siglo XVII: la “Descripción de Buenos Aires” incluida en la “Relación de un viaje al Río de la Plata”, de Acarete du Biscay, a partir de la traducción inglesa de la época y, traducida a su vez de esta, una versión en español de mediados del siglo XIX. Para realizar estas ediciones, siempre bajo las perspectivas de la minimal computing, trabajamos con marcado XML-TEI. Su publicación en línea se realizó también con herramientas de acceso abierto, en sitios estáticos, creados con Jekyll y alojados en GitLab. Todos los recursos utilizados permitieron ejercer soberanía digital sobre nuestras ediciones. Nuestra propuesta es presentar los resultados de las ediciones realizadas durante el curso, que manifiestan una amplia variedad de enfoques, así como relatar nuestra experiencia con un trabajo colaborativo en un entorno bilingüe y llevado a cabo con tecnologías y metodologías de las Humanidades Digitales.
- Metadata:
- xml
- Status:
- Published
- Last Updated:
- 2 years ago
- License:
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike
- Share this:
Downloads
Item Name: global-dh-symposium-project-showcase.pdf
Download View in browser Activity: Downloads: 101
-
El mismo texto, diferentes ediciones digitales. Resultados y experiencias de estudiantes de “Digital Publishing with Minimal Computing/Ediciones digitales con minimal computing” Global Classrooms (UMD/USAL)